El canario David Delgado ya pisa el tartán de Tokio con la tranquilidad de quien ha llegado a la gran cita mundialista tras cumplir con creces los objetivos de la temporada. El atleta del Tenerife CajaCanarias y especialista en los 400 metros vallas se estrena el próximo lunes en el Mundial absoluto después de firmar el mejor año de su carrera, un curso en el que ha batido todos los récords. Se presenta en la capital japonesa vistiendo la Roja y de la mano de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) dispuesto a confirmar que su progresión no tiene techo.
El Mundial arranca este sábado, día 13, y se mantendrá hasta el 21. El primer asalto a las vallas tendrá lugar el día 15, a las 11:35 horas (hora canaria), en la fase de eliminatoria; si todo fluye, las semifinales aguardan el miércoles 17, a las 13:30 (hora canaria), y la final, el viernes 19, a las 13:15 (hora canaria). La cita puede verse en Teledeporte y RTVE Play, con emisión íntegra del campeonato.
En 2025, Delgado derribó dos veces la barrera nacional de los 400 metros vallas, que llevaba nueve años en pie, mejorando los 48.87 que firmó Sergio Fernández en los Juegos Olímpicos de Río en 2016. Primero, con 48.60 en Soria, en el marco de la última jornada de la Liga Joma de Clubes, y después con 48.45 en el Memorial Czesława Cybulskiego de Poznań (Polonia), una plusmarca que lo asentó entre los grandes especialistas europeos del año y selló la mínima directa para el Mundial. Más tarde, defendió su título nacional con autoridad en el Campeonato de España absoluto, parando el crono en 48.70 y dejando, además, el récord de los campeonatos. Así, puso fin a su temporada nacional al aire libre: una auténtica declaración de intenciones.
Tokio será el escenario para cerrar el año con broche de oro. “Hemos estado entrenando bien, pero la espera se ha hecho larga, he pasado todo agosto en el CAR con mi entrenador, Álex Codina. El objetivo es pasar a semifinales y, desde ahí, hacer la mejor actuación posible; si estoy en mis marcas, estaré contento. No obstante, mi gran objetivo es ir a los Juegos Olímpicos y creo que estamos en el camino correcto”, confiesa. Habla con la naturalidad de quien ya cambió la historia reciente de su prueba: “Con el récord de España entiendes que eres capaz, ves todo el trabajo y a toda la gente que te empuja”.
Su historia como referente del atletismo nacional e internacional empezó a escribirse hace años. En 2018 se colgó el dorsal en su primer gran escenario con el Mundial Sub20 de Tampere; en 2019 alcanzó las semifinales del Europeo Sub23 de Gävle y en 2021 volvió a competir en la categoría Sub23, esta vez finalista en Tallin. En 2022 tocó metal con el bronce en el Iberoamericano de La Nucía y debutó con la absoluta continental en Múnich, llegando a semifinales, un paso que repetiría en Roma 2024. Este curso, además, defendió a España en el Europeo por Equipos de Madrid, dentro de una selección que firmó actuaciones ambiciosas. Tokio será su debut en un Mundial absoluto, el punto natural de una progresión que se ha cocinado a fuego lento.

Su evolución no se explica solo con cronómetros. Delgado comenzó en atletismo en la escuela del Tenerife CajaCanarias. De ese momento quedan imágenes que aún recuerdan quienes lo vieron crecer. Uno de ellos, Germán Millán, el que fuera uno de sus primeros entrenadores en la base, “David siempre ha tenido unas condiciones naturales especiales y una determinación que asomó desde el primer día”, pese a que al principio “le tenía respeto a las vallas”. Aquel chico travieso se transformó en un competidor fiable, capaz de correr muy rápido “sin que le pesara el agotamiento”.
Hoy, con 25 años, Delgado representa el espíritu de constancia y ambición deportiva que caracteriza al atletismo canario. Con récords ya inscritos en la historia y un presente brillante, encara el Mundial de Tokio con la ilusión intacta y la convicción de que lo mejor está por venir.